Mediciones acreditadas ante la EMA confirman que Zinc Nacional sí cumple con regulación ambiental

En Zinc Nacional mantenemos nuestra disposición a colaborar en un proceso de mejora en beneficio de la comunidad y de su gente. La ciudadanía merece claridad, verdad y compromiso.

Por todo lo anterior y en el más estricto apego a los principios de transparencia y de cumplimiento con la normatividad ambiental, Zinc Nacional implementa un sistema riguroso y permanente de monitoreo ambiental, a través de laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), los cuales han confirmado, de manera consistente, que las operaciones se encuentran dentro de los límites establecidos por la regulación vigente.

En materia de emisiones, la empresa monitorea de forma regular conforme a la NOM-043. En 2023, el promedio de partículas suspendidas totales fue de 12 mg/m³, muy por debajo del límite máximo permisible de 200 mg/m³. Además, se llevan a cabo evaluaciones perimetrales de calidad del aire para PM10 y PM2.5 con equipos certificados (Hi-Vol), cuyos resultados también se mantienen dentro de norma: los niveles promedio de PM10 oscilaron entre 29 y 51 µg/m³, en 2023 y 2024 respectivamente (con un límite: 70 µg/m³), y los de PM2.5 entre 15 y 16 µg/m³ (con un límite: 41 µg/m³).

Asimismo, Zinc Nacional realiza monitoreos constantes de calidad del aire en el área de su planta, incluyendo colonias vecinas, y todos los resultados se han mantenido por debajo de los límites establecidos por la normatividad ambiental vigente.

Estos resultados, producto de evaluaciones independientes y sistemáticas, reflejan el cumplimiento normativo de Zinc Nacional y un esfuerzo permanente por generar certeza técnica, transparencia y responsabilidad frente a su entorno.

En Zinc Nacional cumplimos con la normatividad vigente y reconocemos que siempre hay oportunidades para mejorar, por ello seguiremos atendiendo con responsabilidad las recomendaciones de PROFEPA con el objetivo de reducir nuestra huella ambiental en beneficio de todos.

Lamentamos que algunas autoridades estatales estén emitiendo juicios públicos basados en fuentes no verificadas o estudios sin metodología acreditada, los cuales generan desinformación y confusión entre la ciudadanía.

Estamos convencidos de que sólo a través de procesos técnicos serios, transparentes y respaldados por la evidencia es posible avanzar hacia soluciones reales. Hacemos un llamado a que toda evaluación y declaración se fundamenten en datos verificados y diálogo con los expertos y autoridades responsables.